El profesorado utiliza el ordenador por una parte y el proyector para poder mejorar la explicación. Como por ejemplo lo que hoy hacemos en clase como el modelo clásico, el profesor explica mientras se utiliza el proyector con el power point.
Se emplean recursos (presentaciones, simulaciones virtuales, contenidos multimedia), que puede haber preparado el propio profesor o han sido elaborados por terceros (editoriales, otros profesionales)
- Inconvenientes:
- El alumno aprende mejor algunos contenidos pero no aprende a utilizar las tecnologías.
- No se fomenta el acceso universal a las TIC, porque realmente el alumno como tal no
interactúa con lo que el profe pone en la pizarra se limita a copiar.
- No supone trabajo cooperativos, no promueve la interacción social.
- Tampoco facilita el aprendizaje activo ni el uso estratégico de los recursos, ya que es un
aprendizaje pasivo, no activo.
- No se beneficia del establecimiento de redes, ni participación de la comunidad.
- Esquema profesor enseña y alumno aprende.
- Ventajas:
- Ilustra con mayor claridad algunos conceptos y presentarlos de forma más atractiva.
- El profesorado aprende a utilizar las TIC.
- Podría mejor la motivación hacia el aprendizaje de la asignatura y/o hacia el uso de los
recursos informáticos.
Iniciación a la informática:
- Inconvenientes:
- Estos conocimientos son necesarios pero no suficientes para hacer un uso reflexivo y
“estratégico” de las tecnologías para alcanzar los propios objetivos de aprendizaje y
comunicación.
- Si se enseña de forma descontextualizada, no se fomenta un aprendizaje significativo, ni
funcional (depende de la actividad que se realice).
- Ventajas:
- Se desarrollan conocimientos básicos necesarios para poder utilizar las tecnologías. Ésto se
ve sobretodo en las prácticas.
Ejercitación mediante programas educativos:
Esta modalidad consiste en la utilización de programas, habitualmente elaborados por otros (exelearning, que sirve para generar cursos on-line), algunas veces es el propio profesor quien los construye.
De esta forma suele garantizarse mayor cercanía a los objetivos curriculares que están trabajando y a las necesidades educativas de cada alumno.Porque si realmente hay un programa hecho que se ajusta a las necesidades que buscamos se utiliza sin problema, mientras que si tenemos conocimientos para crear uno que se ajuste a lo que pedimos, lo realizamos.
En los programas educativos lo habitual es que propongan ejercicios pautados en los que se debe encontrar la respuesta correcta. Por ejemplo los ejercicios de rellenar huecos.
De esta forma el ordenador puede aportar un aspecto atractivo y puede resultar motivador.
La tarea que se suele pedir no es muy diferente a las que se realizan en papel y lápiz.
- Inconvenientes:
- Ni el profesor ni el profesorado aprenden a utilizar las TIC para buscar, procesar y elaborar
información.Muchas veces como las actividades ya están hechas, no aprende a utilizar las herramientas TIC. No mejoran sus posibilidades de usar las TIC conforme a sus objetivos.
- Esta forma de trabajo no se presta para desarrollar la implicación de la comunidad o la creación de redes. Esto quiere decir que como el profesor se limita a coger actividades ya hechas no se fomentan las redes, no se aprende en solidario...
- Ventajas:
- Puede hacer valiosas aportaciones para el aprendizaje dependiendo de los criterios didácticos
y pedagógicos del programa y según el ajuste a las necesidades del alumnado. Puede ser
muy útil ya que si queremos utilizar una herramienta TIC con este modelo, si nosotros
incluimos material visual, nos ayuda a descubrir si este material es útil para el alumnado.
- Familiarización con el funcionamiento de los pc’s.
- Acceso universal de las TIC si el profesorado tiene en cuenta las dificultades de cada alumno.
- Trabajo cooperativo al acceder 2 alumnos a un pc.
Aprendizaje por investigación:
Por su propia esencia, se trata de fomentar el aprendizaje activo y lo más autónomo posible por parte del alumnado, que se ve confortando a tomar decisiones en torno a cómo proceder en el aprendizaje.
El profesor se sitúa en el papel de orientador, guía, mediador.
La posibilidad de elegir entre distintas opciones de aprendizaje permite convertir el proceso de trabajo en objeto de aprendizaje.
El componente cooperativo permite el intercambio de las diversas opiniones.
- Inconvenientes:
- Se requiere que el alumnado y el profesorado cuenten con conocimientos básicos sobre los
recursos que va a utilizar(principalmente las TIC).
- Presenta dificultades para el profesorado por tratarse de una forma de trabajo distinta con no
mucha experiencia.
- Ventajas:
- Admite la toma de decisiones del alumnado en su proceso de aprendizaje y por tanto en la
forma más apropiada para trabajar el uso funcional y contextual de las TIC.
- Permite trabajar con grupos heterogéneos, de forma que los alumnos puedan adjuntarse a los
diversos niveles.
- Desarrollo profesional del profesorado debido a su cambio de papel.
- Se presta incorporar la implicación de la familia y la comunidad educativa.
- Se fundamenta en la creación de redes.