- Innovaciones en el “ámbito de la organización escolar” del centro.
- Innovaciones en el “ámbito de la enseñanza” en el aula.
- Innovaciones en el “ámbito del aprendizaje del alumno”.
- Innovaciones en el “ámbito profesional docente.
2. Investigaciones sobre TIC en centros escolares
- Estudios sobre indicadores cuantitativos que describen y miden la situación de la penetración y uso de ordenadores en los sistemas escolares. Las técnicas metodológicas utilizadas son: Datos estadísticos encuestas a administradores. Análisis documental.
- Estudios sobre los efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje del alumnado. Las técnicas son estudios experimentales y meta-análisis.
- Estudios sobre las perspectivas, opiniones y actitudes de los agentes educativos externos y del profesorado hacia el uso e integración de las tecnologías en las aulas y centros escolares. Las técnicas metodológicas son: cuestionarios de aptitud y opinión.
- Estudios sobre las prácticas de uso de los ordenadores en los centros y aulas desarrolladas en contextos reales. Se práctica el estudio de casos.
3. Proyecto Medusa
El proyecto Medusa representa, en consecuencia, un macroproyecto gubernamental dirigido al desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación que conecten entre sí a los centros, a la dotación de recursos informáticos básicos, a la formación del profesorado en el uso de los mismos; a la cualificación del alumnado como usuario inteligente de las nuevas tecnologías.
El “Proyecto Medusa” surgió de dos incitativas institucionales con las que se pretende orientar el desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias: por un lado el “Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Canarias”, donde se planteó que la educación era el pilar fundamental para el logro de tal propósito, y por otro el “Pacto Social para la Educación en Canarias” con el que se pretende mejorar la calidad del sistema educativo.
3.1.Objetivos de la investigación
- Identificar los cambios e innovaciones generadas por el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en los centros en los ámbitos “organizativo” en el ámbito de “enseñanza” en el aula, y en el ámbito de “Profesionalidad docente”.
- Explorar los procesos de aprendizaje del alumnado que ocurren en situación de enseñanza apoyadas en el uso de ordenadores identificando su grado de motivación, expectativas y actitudes así cómo describiendo las tareas realizadas y las interacciones comunicativas entre alumnos y docente.
Analizar la situación de implementación del proyecto Medusa en los centros educativos, identificando los problemas o dificultades más destacadas que tiene lugar con relación a las TIC, así como las estrategias y acciones que se realizan con ellas en el aula.
3.1. Dimensiones y técnicas de recogida de datos
4. Resultados
- Las TIC y la organización escolar del centro
- Importancia de figura del coordinador TIC que en secundaria muchas veces en gente de tecnología
- En Primaria el coordinador TIC es un miembro del equipo directivo.
- Problemas de funcionamiento de red y equipos obsoletos.
- Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula
- El profesorado no genera materiales didácticos propios, a pesar de que los centros disponen de webs informativas sobre el centro.
- Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas; el alumnado trabajará de forma individual en los pc’s.
- Los profesores utilizan los recursos CENICE y no los de medusa o propios.
- Las TIC y la práctica de enseñanza en el aula
- El profesorado no genera materiales didácticos propios, a pesar de que los centros disponen de webs informativas sobre el centro.
- Las TIC se utilizan como complemento a las actividades de las asignaturas; el alumnado trabajará de forma individual en los pc’s.
- Los profesores utilizan los recursos CENICE y no los de medusa o propios.
- Las TIC y el aprendizaje del alumnado
- El alumnado utiliza los ordenadores de forma autónoma
- Los alumnos están más habituados al uso de las tecnologías que el profesorado, suelen preguntar sus dudas al compañero.
- Alta motivación del alumnado, aunque el profesorado está preocupado por la falta de recursos adaptables a las necesidades de los alumnos.
- Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado
- En los centro de secundaria el profesorado actúa sin el coordinador TIC, más autónomos y con capacidad de iniciativa.
- En secundaria los recursos informáticos con perspectiva innovadora son más utilizados.
- tecnologías que el profesorado, suelen preguntar sus dudas al compañero.
- Alta motivación del alumnado, aunque el profesorado está preocupado por la falta de recursos adaptables a las necesidades de los alumnos.
- Las TIC y el desarrollo profesional del profesorado
- En los centro de secundaria el profesorado actúa sin el coordinador TIC, más autónomos y con capacidad de iniciativa.
- En secundaria los recursos informáticos con perspectiva innovadora son más utilizados.
- La titulación del profesorado influye en la utilización TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario