Como futuros docentes integrados en la sociedad tecnológica de hoy en día, muchas veces se nos presentará la ocasión en la que debamos transportar uno de los cuentos tradicionales a versión tecnológica instaurando animaciones para motivar al alumnado hacia la lectura.
Bien, aquí explico paso a paso como he realizado yo mi cuento de los tres cerditos con power point.
PASO 1:
En primer lugar, seleccionas la historia que quieres animar. Esto no siempre ha de ser así ya que por ejemplo puedes inventar tu una historia con algún valor concreto que quieras trabajar en el aula con lo niños. Pero en mi caso, escogí un cuento ya hecho y que todos conocemos bien: "Los tres cerditos".
Tras elegir la imagen debemos buscar la historia redactada al completo, para no tener ninguna equivocación al contarlo, ya que muchas veces el cuento que nosotros nos sabemos no es el mismo que el que ellos se saben, ya que a tí no te lo contaron de la misma manera que a ellos.
PASO 2:
Una vez elegida la imagen y el texto, comenzamos la animación.
Lo importante es decidir que queremos que las imágenes sean el fondo de la diapositiva, o si la imagen estará insertada dentro de la diapositiva. Esto último es por si queremos que la imagen no ocupe toda la diapositiva.
Yo he elegido para todas las diapositivas un relleno con degradado en amarillo, en el que después insertaré la foto y el texto de lo que esté ocurriendo en cada momento.
- Insertar fondo: Seleccionamos en primer lugar la diapositiva a la que vamos a insertarle el fondo. En la ficha diseño, en el grupo fondo, haz clic en "estilos de fondo" y, a continuación, en "das formato a fondo". Ahí encontramos varias opciones de relleno.
- Si queremos un relleno de un solo color, pulsamos en relleno sólido y elegimos el color deseado.
- Si queremos un relleno de un color o varios en degradado como el que yo he seleccionado para mi cuento, pulsamos en relleno degradado. Aquí podemos elegir en algunos prediseñados o diseñarlo nosotros mismos (dirección, intensidad...).
- Si queremos que la imagen sea el fondo, pulsamos en relleno con imagen o textura. Aquí encontramos varias texturas que podemos darle a nuestra diapositiva, y además, la opción de subir imagen desde archivo donde podemos seleccionar la imagen deseada e insertarla.
PASO 3:
Una vez tenemos el fondo de nuestra diapositiva, podemos insertarle un texto. Para ello o bien utilizamos el que se nos presenta en el diseño de la diapositiva, o bien insertamos un cuadro de texto con la opción de cuadro de texto que encontramos en la barra de herramientas de arriba de la diapositiva.
PASO 4:
Ya tenemos el fondo, el texto y en mi caso al ser un fondo degradado todavía no hay imagen, así que la insertaremos de la siguiente manera.
- Insertar una imagen: Haga clic en el lugar en que desee insertar la imagen. En el grupo Imágenes de la ficha Insertar, haga clic en Imagen. Busca la imagen deseada y selecciónala.
Como se ve en la imagen de abajo, también podemos seleccionar imágenes prediseñadas,
PASO 5:
En mi cuento, he puesto imágenes de paisajes y después he ido insertando otras imágenes (Casa, cerditos, ladrillos, lobo...) sobre el paisaje principal. De este modo los personajes siempre eran el mismo dibujo, cosa esencial para que un niño siga la historia de buen modo.
Para esto, insertamos de nuevo otra imagen, pero se nos plantea un grave problema estas imágenes suelen estar rodeadas por un fondo blanco que no queda muy bien estéticamente hablando. Para solucionar esto realizamos lo siguiente:
- Quitar el fondo de una imagen: Hacemos clic en la imagen a la que desee quitar el fondo y pulsamos en "eliminación del fondo" en la barra de herramientas. Tras esto se nos pondrá la foto con el fondo en lila, a veces no es necesario retocar más la imagen, pero por si acaso encontramos las opciones de "marcar las áreas para mantener", y la de "marcar las áreas para quitar".
- Insertar animación a una imagen: seleccionamos la imagen que queremos que se mueva y pinchamos en animaciones. Aquí hay numerosas animaciones que podemos ponerle entre la de insertar un movimiento prediseñado o personalizado. Lo seleccionamos, lo adaptamos a nuestras necesidades y listo, el muñeco se moverá a tu gusto por toda la diapositiva.
![]() |
Donde pulsar en la barra de herramientas |
![]() |
Botones para editar |
![]() |
Apariencia de la imagen al quitar el fondo |
Tras esto podemos animar esta imagen, es decir hacer que esta se mueva por toda la diapositiva realizando un trayecto prediseñado o creado por nosotros mismos. Esto se hace de una forma muy sencilla:
PASO 6:
De esta manera tenemos casi todo para nuestro cuento tan solo nos faltan tres cosas importantísimas para que nuestro cuento sea un éxito.
Las transiciones de nuestras diapositivas.
- Insertar una transición en una diapositiva: Para esto seleccionamos la diapositiva, pulsamos en diseño y clicamos en transiciones. Aquí se nos presentan numerosas transiciones, seleccionamos la que nos guste y la regulamos en tiempo y modo de pasar, si con la anterior o si haciendo clic con el ratón.
PASO 7:
Otro elemento muy útil es es de los botones de acción, que sirven para llevarte a un lugar o a otro de nuestro cuento. En mi caso e insertado varios ya que después del cuento e incluido un final alternativo para mayor disfrute de los pequeños al leerlo.
- Insertar un botón de acción: En primer lugar insertamos una imagen prediseñada o de nuestro archivo, y tras esto la seleccionamos y le damos en la barra de herramientas a "hipervínculo", aquí se nos pide que escogamos a donde queremos que te lleve este botón a la diapositiva x o a un lugar fuera del power. Nosotros hemos seleccionado la diapositiva donde empieza el final alternativo.
PASO 8:
Para terminar este cuento tan animado y divertid solo nos falta adaptarlo para los niños que presentan necesidades educativas especiales. En mi caso e insertado el cuento leído por mí a la vez que ocurren las cosas en el cuento de lectura, y al final del todo otro botón de acción te lleva a un vídeo del cuento de los tres cerditos de Disney. Así los niños ciegos o sordos pueden disfrutar de la historia.
- Insertar un vídeo: En la barra de herramientas encontramos el botón de insertar vídeo. Desde ahí podemos subir un vídeo desde archivo o desde youtube o desde Internet por medio de su url.
- Insertar un audio: Justo al lado de insertar un vídeo, encontramos la opción de insertar un audio aquí podemos subirlo y después seleccionar si queremos que se escuche durante todas las diapositivas, o si solo en una y que se corte cuando se pase de diapositiva.
Y ya tenemos nuestro cuento al completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario