Es una mezcla entre enseñanza presencial y enseñanza virtual. Un ejemplo muy claro es lo que hacemos en la universidad. Ya que tenemos una parte presencial y una no presencial.
4 definiciones:
1. Enseñanza que combina enseñanza cara a cara y enseñanza virtual. (Coaten, 2003)
2. Combinación de clase magistral con cualquier tipo de recurso extra como los ejercicios, los estudios de caso, los juegos de rol, grabaciones de vídeo y audio...que nos permite ampliar el contenido que se ha visto en la clase magistral. Apoyado por tutoría y asesoramiento. (Brodsky, 2003).
3. Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para resolver problemas específicos.¿Cómo aprende un niño ciego?. Buscamos de todas las posibilidades que nos muestra y elegimos el más adecuado. (Brennan, 2004).
4. Mezcla en la cual se utiliza por un lado las e-herramientas (drive, power, docs, blog…) y las herramientas tradicionales. En medio está el docente que debe ser capaz de aplicar cosas y aprender cosas de ambas herramientas. Es el elemento de unión de ambos bloques.
Aspectos importantes en un sistema B-Learning:
● Hay que incluir en el aprendizaje las propiedades del espacio virtual.(escoger espacio
virtual adecuado a lo que nosotros queremos). Se debe guiar y modelar las discusiones
cómo son las características de esta plataforma para poder guiar los aprendizajes y
estar adaptado a las necesidades que mostramos.
● La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación. Si el
profesor da apuntes y no nos explica cuales son los conceptos básicos, las tareas nos
serán más difíciles puesto que primero debemos entender los conceptos y después.
Aspectos importantes en un sistema B-Learning:
- Hay que incluir en el aprendizaje las propiedades del espacio virtual.(escoger espacio virtual adecuado a lo que nosotros queremos). Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos están conectados, por ejemplo el moodle, donde debemos conocer cómo son las características de esta plataforma para poder guiar los aprendizajes y estar adaptado a las necesidades que mostramos.
- La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación. Si el profesor da apuntes y no nos explica cuales son los conceptos básicos, las tareas nos serán más difíciles puesto que primero debemos entender los conceptos y después trabajarlos. El profesor debe primero explicarnos los conceptos y después trabajaremos con ellos.
- Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.
- No se aprende en solitario, sino en solidario, es decir, en estos cursos como tenemos una parte no presencial y otra presencial, podemos solventar nuestras dudas entre nosotros por medio de chats desde casa. Unos aprendemos de otros.
- Las tutorías se consideran una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia. En el B-learning tenemos la posibilidad de hacer tutorías presenciales y virtuales.
- En todo ese proceso que hemos visto, se adquieren competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad. A la hora de crear esto debemos favorecer que el alumnado adquiera la competencia digital.
Modelos de B-Learning:
- Basado en habilidades:
Es lo que hacemos nosotros en clase. El profesor es una guía y se trabaja a través de correo, foros, sesiones presenciales y el alumno trabaja según sus habilidades. Aprendemos según nuestras necesidades, mientras que el profesor es un elemento de consulta.
- Basado en comportamiento o actitudes:
No tienes ni imagen ni audio, aprendes por imitación de la conducta. Por ejemplo un tutorial sin audio, sin comunicación solo con la vista. Este modelo mezcla el aprendizaje presencial con eventos en línea realizados colaborativamente.
- Basado en capacidades de competencia:
Es el modelo que más se utiliza ahora y es que hay prácticas, hay guiones con los que se le dice al alumno qué tiene que hacer y qué tiene que aprender. En este modelo se combina una variedad de eventos de aprendizaje con el apoyo de tutorías, con el propósito de facilitar la transmisión de conocimientos y desarrollar competencias para el mejor desempeño.
B-learning vs Enseñanza presencial:
- Enseñanza presencial:
- Presencialidad.
- Relación profe alumno más cara a cara
- Transmisión de conocimientos
- Cultura escrita/oral. Oral profe elemento trasmisor conocimientos y nosotros usando orde
tomamos nota.
- Uso tradicional de la tecnología: Proyector, power…
- B-learning:
- Virtualidad. Ejemplo: CV
- Desarrollo de capacidades: utilizándolo al trabajar lo que se nos pide si no sabemos
hacerlo lo aprendemos.
- Cultura audiovisual, es decir, si hay algo no presencial la única opción es grabar un video y
que te vean.
- Relación alumnos-propio aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario