No todas las personas tienen un contacto directo y continuo con las nuevas tecnologías, esto podría ser debido a que con anterioridad no las han necesitado para desarrollar y concretar su tarea. No obstante, como ya hemos estudiado son un aspecto fundamental en la nueva era, pues se caracterizan por el dominio y uso de éstas, además como futuros docentes tenemos que tomar conciencia de los nuevos avances para no quedarnos obsoletos.
Dominar y tener conocimiento amplio de todas ellas no es tarea fácil, pues requiere tiempo, dedicación y ganas de aprender, sin considerarlas innecesarias y que sin ellas también podemos funcionar. Hoy en día las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas. Hay que tener en cuenta que el dominio y aprendizaje de los recursos informáticos no dependen de las habilidades de cada uno, sino en mayor medida del esfuerzo y la práctica continua de la persona con tales recursos, es decir, que los considere como un aspecto más en su vida que les permite no sólo hallar más y mejor información, sino que también les permite poder expresarse y comunicarse de formas diferentes.
Partiendo de la conciencia de la necesidad del uso de las tecnologías, consideramos importante dar a conocer la herramienta del blog, pues en él se puede plasmar cualquier tipo de información, recurrir a ésta de manera sencilla y llegar a contactar con otras personas compartiendo experiencias en común ,aspectos de intereses mutuos, temas desconocidos para otras personas, mayor información para completar las ideas que ya tenemos, etc...Además permite que otras personas puedan opinar sobre nuestro trabajo y viceversa.
¿Cómo creamos un blog?
Antes de nada, debemos tener una cuenta de Gmail para poder obtener un blog.
Tras esto, abrimos una página de Google y escribimos en el buscador 'blogger', Una vez introducido este término, pinchamos en la primera entrada que nos aparecerá y nos llevará a la página de Blogger.
Una vez aquí nos aparecerá en la página principal, nuestra cuenta de Gmail, con nuestros blogs, o bien la opción de crearnos un blog. Aquí pinchamos en 'crear blog' y se nos abrirá una ventana donde encontramos dos barras, la primera, 'título', ponemos el nombre que queremos que tenga el enlace de tu blog, en nuestro caso, ponemos el nombre y primer apellido todo junto seguido de las siguientes letras dcyade, lo que quedará cristinagarciadcyade. En la segunda, 'dirección', escribimos exactamente lo mismo.
Una vez hecho esto, se pulsa en el botón de crear blog tras elegir una plantilla de modelo para tu blog.
Ahora ya tenemos un blog, y nos aparecerá el nombre de nuestro blog con un bocadillo en el que pone, empezar a publicar entradas. Pulsamos ahí y accedemos a una página en blanco con una barra de herramientas en al aprte superior. Ahí, encontramos una barra para poner el título de la publicación y además encontramos dos botones juntos, a la izquierda, uno llamado 'redactar' y otro junto a éste nombrado 'HTML'. Pulsamos en redactar y comenzamos a escribir en la hoja en blanco.
En el blog podemos insertar diversas cosas como:
- Enlaces: Para hacer un enlace dentro de tu post, escribimos por ejemplo Universidad de Alicante y queremos que al pinchar ahí, se nos abra una nueva ventana con la página de la universidad. Para conseguir esto, seleccionamos las palabras Universidad de Alicante, y pinchamos en enlace. Este botón se encuentra en la barra de herramientas colocada en la parte superior del documento. Tras esto se nos abrirá una ventana donde pone 'texto para mostrar', es decir el texto que te llevará a la nueva página, y además te pide una dirección web a la que queremos acceder, la escribimos en esa barra 'www.ua.es' y para que se abra en una nueva ventana pulsamos en la opción 'abrir este enlace en una ventana nueva'. Pulsamos en aceptar y ya está hecho.
- Una imagen: En la barra de herramientas encontramos un dibujo de una imagen, pinchamos ahí y se nos abrirá una ventana donde ponen varias opciones desde donde subir la imagen, Por ejemplo la queremos subir desde el ordenado, pues pinchamos en la opción de subir. Tras esto pinchamos en seleccionar archivo, se nos abrirá nuestra carpeta de documento, seleccionamos la imagen deseada y le damos a añadir archivos seleccionados.
- Un video: Pinchamos en el dibujito del video de la barra de herramientas y se nos abre una ventana con varias opciones a la izquierda como subir, desde youtube, mis videos de youtube, desde tu telefono o desde tu cámara web. Ahora pinchamos por ejemplo en 'desde youtube', buscamos el video deseado y lo seleccionamos.
- Un power point: Pinchamos en abrir una pestaña diferente y tecleamos Google Drive. en crear, previamente habremos hecho una presentación. La abrimos y pinchamos en archivo, y publicar en la web. Ahora se nos abrirá una ventana y pincharemos en iniciar publicación. Se nos abrirá otra ventana donde pone 'insertar código', seleccionamos el código, volvemos al blog, pulsamos en el botón de HTML y lo pegamos a continuación de lo escrito con anterioridad. En este código podemos modificar la medida de la presentación, para adaptarlo a la medida del post. Para ello buscamos las palabras 'width' que es el ancho, y 'height' es la altura. Los números que aparecen al lado los vamos ajustando hasta que lleguemos a la medida deseada.
Si te gusta una presentación de la página por ejemplo Slideshare, la ponemos de la siguiente manera. Se pulsa en el botón que hay encima de la presentación que se llama embed, aí se nos abre una ventana donde pone 'copy and paste this code...' y al lado hay un botón con la palabra 'copy'. Pulsamos, volvemos al blog y le damos en modo HTML y pegamos el código. Estas presentaciones normalmente no hace falta ajustarlas ya que ya están adaptadas a la medida.
Otra página también muy útil para estas presentaciones es la de vimeo.
Una vez terminado nuestro post, le damos a publicar. Tras esto se te abre una ventana en la que se te pregunta si quieres compartir en Google plus, pero le damos a cancelar.
Una vez creado el post, podemos etiquetarlo seleccionándolo y pulsando en el dibujito de etiquetas, que está justo encima de los posts redactados. Una vez aquí le ponemos un título a la etiqueta y lo guardamos.
Ahora ya tenemos nuestro blog y sabemos como utilizarlo, pero ¿Cómo puedo personalizarlo?
¿Cómo personalizar tu blog?
Para personalizar el blog debemos meternos en nuestro blog y pulsar en el botón de Diseño que está arriba a la izquierda de la pantalla.
Una vez aquí, nos lleva a una pantalla donde encontramos diversas opciones en la parte derecha de la pantalla.
Aquí a la derecha pinchamos en la opción diseño y comenzamos a personalizar nuestro blog.
Esta personalización se basa en la inserción de gadgets. Para esto pulsamos en 'Nuevo gadget' y nos abrirá una ventana con una lista de gadgets que insertar a tu blog, seleccionas el deseado y lo ajustas a tus necesidades. Algunos de los que encontrareis en este blog son:
- Button +1, que hace la misma función que el 'me gusta' de facebook.
- Entradas populares, donde encontramos las entradas más visitadas del blog.
- Estadísticas, donde vemos la trayectoria de nuestro blog.
- HTML/javascript, para poner cosas que no se encuentran esa lista, como por ejemplo un reloj. Para ello en otra pestaña ponemos relojes para blogger y abrimos la página que te guste, elegimos el reloj que más nos guste y copiamos el URL, Tras esto volvemos al Blog y en este gadget copiamos el URL y le ponemos un título.
- Etiquetas, para agrupar las entradas que escribamos en el blog. Esto, hay que ponerlo en modo nube, para que podamos ver los gadgets en el nuevo blog.
Una vez terminado nuestro blog, le damos a guardar cambios, y una vez guardado, ya tenemos nuestro maravilloso blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario