jueves, 14 de febrero de 2013

TICs y Educación Primaria



La nueva era nos invita a conocer y hacer uso de las nuevas tecnologías, para ello es fundamental que consideremos el papel tan necesario y relevante de los recursos tecnológicos dentro del ámbito escolar. 

Somos conscientes de que para poder desarrollar de manera adecuada las TICs en las aulas de primaria y mejorar así la calidad y la eficacia de los sistemas educativos, primero tenemos que conocer como nos las presenta y cómo se entienden éstas según la LOE en el Currículo

En estos documentos mencionados, se nos da el primer camino para adquirir e integrar una competencia digital tanto en el profesorado como en el alumnado, como por ejemplo en el artículo 17 o en el artículo 19, del documento mencionado con anterioridad.

Para lograr esta mejora de la eficacia y la calidad de la educación, para ello es conveniente que un docente esté con constante evolución respecto a las nuevas tecnologías, dado que no puede exigir a los alumnos un conocimiento que él desconoce, si este fuese el caso el profesor privaría a los estudiantes de un aprendizaje más innovador.

  • Mi propuesta personal para continuar con la formación de la plantilla docente es:
La participación de personas especializadas con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los centros escolares para facilitar a los profesores interesados en aprender nuevas formas de transmitir la información clases en las que se les ofrezcan el conocimiento de los distintos programas existentes y el manejo de éstos, obviamente. El profesor podría poner en práctica todo lo que aprende mostrando en clase la materia a través de los programas adquiridos. Esto podría actualizar al proprio profesor y llevar a cabo una metodología más innovadora en la que las TICs son un elemento fundamental para el desarrollo de enseñanza-aprendizaje. 
Una vez que el profesor tiene un manejo excelente de las herramientas, es cuando puede solicitar al alumnado una nueva forma de aprender que en vez de aprender como hasta el momento con libros de texto fragmentados en unidades didácticas, los temas puedan dividirse por grupos y puedan ser expuestos para toda la clase.

Pero, ¿Qué es esta competencia digital de la que hablamos?. Bien, la competencia digital es el conjunto de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y transformarla en conocimiento. Esta competencia digital tiene como finalidad ser un instrumento de aprendizaje que se plantea alfabetizar digitalmente en el uso de las TIC, aprovechar la información y analizarla de forma crítica y utilizar las TIC como herramienta de organización de la información, procesarla y orientarla para conseguir nuevos fines.

Esta competencia digital se compone una serie de conocimientos básicos sobre lo que se va a utilizar y sus funciones, sobre las innovaciones de las TIC y sus repercusiones en la sociedad y sobre como funciona Internet. 

Además de conocimientos, también encontramos dentro de la competencia digital unas destrezas relacionadas con: 

        - La obtención de información por medio de las TIC.
        - Las necesidades especiales que puedan surgir y las diferentes adaptaciones tecnológicas    
          existentes.



        - Las técnicas de interpretación de la información.
        - Las habilidades para solucionar problemas básicos de software y hardware.
        - El aprendizaje individual y colaborativo.

Para finalizar también encontramos diferentes actitudes dentro de la competencia digital, entre ellas destacamos el interés por utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje y método de comunicación, también, la valoración positiva del uso de las tecnologías para trabajar de forma autónoma y en grupo, el uso responsable de las TIC, sin crear dependencia hacia ellas debido al abuso de éstas, o la actitud crítica y responsable ante todo la información que podemos extraer de Internet.


No hay comentarios:

Publicar un comentario