sábado, 2 de marzo de 2013

Docencia Virtual: e-learning


¿Qué es el e-learning?

El e-learning es aquel tipo de información que utiliza la red como medio de información.
Esta es la primera definición: una formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red abierta (internet) o cerrada (Intranet)

Una segunda definición: una enseñanza a distancia abierta, flexible porque se adapta a las necesidades de cada uno e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet. Como por ejemplo los MOOC, que son variantes de los cursos del e-learning: cursos abiertos y gratuitos. Para obtener un título si que hay que pagar una cierta cantidad de tasas.

Otra definición es: Permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos. Nosotros tenemos una colección de materiales alojada en un servidor, al que accedemos mediante navegadores que se comunican con el servidor por medio de la utilización de los protocolos TCP/IP y HTTP.

Características del e-learning



  1.  Se usan navegadores web para acceder a la información.
  2. Aprendizaje muy apoyado  en tutorías, que quiere decir que ante cualquier problema o duda, se envía una tutoría al profesor para que se nos vaya guiando.
  3. Materiales digitales, no se recurre a que en casa tengamos mil libros de texto, sino que estén disponibles en la red, y aprendizaje flexible, es un aprendizaje en el que tú te puedes organizar el tiempo según tu situación personal.
  4. Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información.
  5. Aprendizaje mediante PC, si tenemos una enseñanza on-line se necesita el PC.
  6. Aprendizaje individualizado versus colaborativo interactivo.
  7. Utilización de herramientas síncronas y asíncronas (sincronizado, yo hablo y tu contestas, asincronizado yo hablo y al cabo de un rato alguien contesta). Ejemplo de síncrona: whatsapp. Ejemplo asíncronas: Foro de debate.
  8. Conexión profesor-alumno separados por espacio tiempo. Quiere decir que nosotros nos leemos el tema pero cuando tenemos una duda como el profesor no está aquí, tenemos la posibilidad de establecer contacto por medio de la tecnología.
  9. En el e-learning tenemos una parte hipertextual, es decir una página web con esos textos y la hipermedia y la multimedia relacionados porque hacen referencia a todos las herramientas multimedia que podemos poner en un sitio web. Hipermedia es un concepto de página web donde prima más los recursos multimedia que los textos.


  • VENTAJAS:
  1. Por una parte el e-learning pone a disposición de los alumnos muchísima información.
  2. Facilita la actualización de la información y de los contenidos.
  3. Permite la deslocalización del conocimiento, quiere decir que, en este caso no hace falta tener una librería en casa ni nada similar, se puede acceder a la información en Internt sin necesidad de que esté ese material en casa.
  4. Facilita la autonomía del estudiante ya que si a ti te ponen los materiales y te dicen que debes hacer tu puedes trabajar a tu ritmo.
  5. Propicia una formación Just in Time (justo a tiempo), quiere decir que si nosotros ahora queremos saber que es la web  nosotros buscamos la información en internet en el momento, y Just for me, significa que se plantea una duda y de la información obtenida, seleccionamos lo que más se ajusta a nuestras necesidades. (Conocido por Gonzalo  como al doble J).
  6. Favorece una formación multimedia.
  7. Favorece la interactividad en diversos ámbitos.
  8. Ahorra costes y desplazamientos, si queremos hacer un curso tenemos que mirar cuanto vale traer ponente alojarlo, al ser todo on-line costes cero o ninguno.
  9. Facilita el uso del mismo material para diversos cursos.
  10. Facilita una formación grupal y colaborativa, tu en un curso tienes espacios para interaccionar entre nosotros (chats, foros de debates)….

  • INCONVENIENTES:

  1. Más inversión e tiempo por parte del profesor. Por ejemplo organizar las tutorías de los 10.000 inscritos.
  2. Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno.
  3. Habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo. El alumno debe aprender a trabajar a su ritmo.
  4. Si yo tengo 12.000 alumnos y tengo responder todas las tutorías supondrá una peor calidad. Cuantos más alumnos menos calidad. Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.
  5. Requiere más trabajo del convencional.
  6. Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales.


Reglas básicas para la utilización del e-learning.

  1. El profesor debe ofrecer guías claras para la interacción con el estudiante. Hay que aclarar cómo nos vamos a comunicar.
  2. Una discusión bien diseñada facilita la cooperación entre los estudiantes. Debemos ser capaces de yo como profesor, crear debates con preguntas que permiten la interacción entre todos.
  3. El alumno debe presentar proyectos durante el curso.  Con unas fechas tope.
  4. Los estudiantes eligen los temas de los proyectos de  trabajo.
  5. El profesor ofrece 2 tipos de feedback: información/acuse. Por una parte el proefsor manda un correo y tu mandas que lo has recibido y que el alumno debe enviar la información de cómo va evolucionando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario